wowslider.com
Llámanos
787-780-4297

GASTROENTERÓLOGO
EN BAYAMÓN

Nuestro enfoque es la salud y bienestar del sistema digestivo

DR. ROBERTO OSORIO MANOTA


Gastroenterólogo en Bayamón, cuenta con un equipo de profesionales que están listos para atenderte lo antes posible con citas inmediatas. Nos enorgullece ofrecer atención personalizada y soluciones efectivas para la variedad de afecciones gastrointestinales.


En nuestra clínica de gastroenterología y endoscopía en Bayamón, nos especializamos en variedad de procedimientos para ayudar a diagnosticar y tratar problemas digestivos con tecnología avanzada.

Gastroenterología

Hepatología

Endoscopía

Gastrointestinal

SERVICIOS



Condiciones típicas que tratamos


En esencia, toda la actividad normal y las enfermedades de los órganos digestivos son parte del estudio de gastroenterología.
Saca tu cita con el Dr. Roberto Osorio Manota, gastroenterólogo en Bayamón.

Visítanos o llama para más detalles y consultas.

787-780-4297
787-798-3110

Artículos de Salud

DIVERTICULOSIS


¿Qué es la diverticulosis?

Diverticulosis se refiere a la presencia de pequeñas bolsas o sacos que crecen hacia fuera (llamados divertículos) y pueden desarrollarse en la pared del tracto gastrointestinal. Si bien puede haber divertículos en cualquier parte del tracto digestivo, su presencia es más común sobre el lado izquierdo del intestino grueso, zona conocida como colon descendente y sigmoide.

¿Cuán común es la diverticulosis?

La diverticulosis es un trastorno común, sobre todo, entre personas de más edad. Esta afección rara vez se presenta entre gente menor de 20 años, pero es más común entre quienes pasan de 60, edad en la cual el 60% de las personas están afectadas.

¿Qué es la Enfermedad Diverticular?

La Diverticulosis puede ser sintomática o asintomática, la gran mayoría de los pacientes son asintomáticos, pero cuando presentan síntomas, la condición se califica como enfermedad diverticular, la cual a su vez se divide en:

Diverticulitis: Inflamación del divertículo, ocurre en un 4-15% de los pacientes con divertículos. Puede ser no complicada o complicada. Se clasifica como complicada cuando la inflamación se acompaña de un absceso (colección de pus), fistula (comunicación entre el colon y otro órgano), obstrucción o perforación libre en la cavidad del abdomen.

El paciente puede presentar síntomas como dolor abdominal (usualmente en la parte inferior izquierda, fiebre, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.

Sangrado Diverticular: Sangre roja brillante por el ano, que usualmente no se acompaña de dolor abdominal. Ocurre en el 5-15% de los pacientes y puede ser masivo en una tercera parte de ellos.

Colitis Segmentaria: Inflamación de la pared de colón entre divertículos.

Enfermedad Diverticular sintomática no complicada: Dolor abdominal persistente en ausencia de inflamación de los divertículos o la pared de colón.

¿Qué es la Enfermedad Diverticular?

1- Alto consumo de carnes rojas

2- Bajo consumo de fibra

3- Poca actividad física.

4- Obesidad.

5- Fumar.

Todos estos factores fueron asociados a un aumento en el riesgo de desarrollar diverticulitis.

Las ventajas de una alimentación con alto contenido de fibra pueden apreciarse en quienes diariamente ingieren entre 15 y 30 gramos de fibra (cereales de salvado, pan de harina integral, frutas frescas y verduras de hoja).

Una vez formados los divertículos, éstos no desaparecen. En las personas que no presentan síntomas, el aumentar la cantidad de fibra en la alimentación para suavizar y dar más volumen a la deposición podría reducir el desarrollo de más divertículos o evitar complicaciones.

Semillas y Nueces.

El consumo de nueces, maíz o popcorn no se asocia a un incremento en el riesgo de diverticulosis, diverticulitis o sangrado por divertículos.

¿Cómo se diagnostica la Diverticulosis?

1- Enema de Bario: Rayos X, los cuales se obtienen después de introducir bario en el colon, para así poder visualizar mejor la pared y los defectos ocasionados por los divertículos. No se recomienda si se sospecha diverticulitis.

2- CT Scan del abdomen: Se ven los sacos (divertículos) en la pared del colon con mayor detalle, nos brinda información acerca de inflamación, abscesos u otras posibles complicaciones asociadas a la condición.

3- Colonoscopia: Visualización directa de los divertículos por una cámara, no se recomienda en la etapa aguda de la inflamación.

¿Cómo se trata la Diverticulosis?

Depende de la severidad de los síntomas.

Dolor abdominal leve y fiebre baja: Dieta líquida y antibióticos por boca.

Dolor abdominal fuerte que no mejora y fiebre > (38°C): Considerar tratamiento dentro del hospital. En el hospital los medicamentos son dados por vena y al paciente se le suspende la alimentación por boca.

Cirugía: El paciente puede requerir cirugía si presenta con alguna complicación relacionada a la diverticulitis, como: absceso (colección de pus) o peritonitis (infección generalizada en la cavidad del abdomen).

SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS

LLAMA AHORA CITAS INMEDIATAS
787-780-4297 * 787-798-3110