El reflujo gastroesofágico es un fenómeno mediante el cual el ácido del estómago regresa al esófago. Los síntomas se presentan cuando una excesiva cantidad de reflujo ácido regresa al esófago. Muchos describen la acidez estomacal como una molestia en
forma de ardor localizada por detrás del esternón, que sube hacia el cuello y la garganta, y algunas personas hasta sienten el sabor agrio o amargo del ácido en la parte posterior de la garganta.
Ocasionalmente, todos sufrimos de acidez estomacal; sin embargo, si ésta se presenta con una frecuencia de dos o más veces por semana, si siente que la comida se le queda pegada, y si advierte sangre o pérdida de peso, podría tratarse de un problema más
grave conocido como enfermedad de reflujo gastroesofágico o ERGE.
Los jugos gástricos se componen de ácido, enzimas digestivas, y otros materiales perjudiciales; y el contacto prolongado de estos jugos gástricos ácidos con el revestimiento esofágico lesiona al esófago, produciendo una molestia en forma de ardor. En
condiciones normales, una válvula muscular localizada en el extremo inferior del esófago, llamada esfínter esofágico inferior o “EEI”, mantiene el ácido en el estómago y fuera del esófago. En la enfermedad de reflujo
gastroesofágico o ERGE, el EEI se relaja con mucha frecuencia y permite el reflujo del ácido estomacal.
Si no se trata la ERGE, pueden ocurrir graves complicaciones, tales como: dolor fuerte en el pecho semejante a un ataque cardíaco, estrechez esofágica (estrechamiento u obstrucción del esófago), sangrado o una mutación premaligna en el revestimiento del
esófago que se conoce con el nombre de esófago de Barrett.
Los síntomas que sugieren que puede haber ya ocurrido un daño grave incluyen:
• Disfagia: dificultad para tragar o sensación de que la comida se queda atrapada detrás del esternón.
• Sangrado: vomitar sangre o tener heces de color negro como el alquitrán o la brea.
• Atorarse: sensación producida por el reflujo del ácido en la tráquea que provoca asfixia, tos o voz ronca.
• Pérdida de peso.
¿Tiene Usted ERGE?
Mídase en la escala Richter o prueba para medir el ácido ¿Cuán importante es su acidez estomacal? ¿Será posible que se trate de algo más grave? Si necesita una vara para medirse, aquí le ofrecemos una prueba que usted mismo puede hacer, y que ha sido
desarrollada por un panel de expertos del Colegio Americano de Gastroenterología.
Recuerde, consulte con el médico si tiene acidez estomacal más de dos veces por semana, o si continúa con síntomas pese a tomar los medicamentos de venta libre y/o de expendio bajo receta médica.
Aplíquese la “Escala de Richter – Prueba para medir el ácido” para saber si padece de ERGE y si está dando los pasos necesarios para tratarla.
1. Frecuentemente, sufro de uno o más de lo siguiente:
- a. Una sensación de incomodidad por detrás del esternón que parece que sube desde el estómago.
- b. Una sensación de ardor en la parte posterior de la garganta.
- c. Un sabor amargo y ácido en la boca.
2. ¿Se presentan estos problemas, a menudo, después de las comidas?
3. ¿Tiene acidez estomacal, o indigestión ácida, dos o más veces por semana?
4. ¿Cree que los antiácidos sólo brindan un alivio temporal a sus síntomas?
5. ¿Toma medicamentos de expendio bajo receta médica para tratar la acidez estomacal y todavía presenta síntomas?
Si respondió afirmativamente a dos o más de las preguntas de arriba, usted tiene ERGE. Para tener la seguridad, acuda a su médico o a un especialista en gastroenterología, ya que ellos pueden ayudarle a vivir sin dolor.
¿Cuáles son los objetivos del tratamiento para la ERGE?
La ERGE es un problema que presenta síntomas durante el día, aunque mucho del daño que causa, ocurre durante la noche. El tratamiento debe diseñarse con el fin de:
1) Eliminar los síntomas;
2) curar la esofagitis,
y
3) prevenir la recurrencia de la esofagitis,
o el desarrollo de complicaciones en pacientes con esofagitis. En muchos pacientes, la ERGE es una enfermedad crónica y recurrente. El punto clave de la terapia
es el mantenimiento a largo plazo; por lo tanto, lo adecuado es una terapia continua a largo plazo y, posiblemente de por vida, que controle los síntomas y prevenga las complicaciones.
¿Cuáles son los tratamientos para la acidez estomacal esporádica?
Modificaciones al estilo de vida
• Levantar la cabecera de la cama. La forma más simple de hacerlo es utilizando una viga de madera de un espesor de 10cm por un ancho de 10cm, a la cual se han clavado dos tapas de frascos, a una distancia apropiada como para que reciban las patas o ruedas
correspondientes a la cabecera de la cama. El propósito para utilizar las tapas de los frascos es evitar que el paciente, inevitablemente, sufra un sacudón en el momento en que las patas de la cabecera de la cama rueden
por la viga de 10cm x 10cm y caigan. Otra alternativa sería usar un pedazo de gomaespuma debajo del colchón para elevar la cabecera de la cama entre 15 y 25cm. El uso de almohadas no constituye una alternativa eficaz
para elevar la cabeza y evitar el reflujo.
• Evite las comidas y bebidas que contribuyen a la acidez estomacal, tales como: chocolate, café, menta, alimentos grasosos o picantes, productos a base de tomate y bebidas alcohólicas.
• Deje de fumar. El tabaco inhibe la saliva, que es el protector principal del cuerpo humano. También, el tabaco puede estimular la producción de ácido estomacal y relajar el músculo entre el esófago y el estómago, permitiendo que se suscite el reflujo.
• Baje de peso, si tiene unos kilos de más.
• Evitar llevar prendas de vestir apretadas.
• No coma entre 2 y 3 horas antes de acostarse.
• Para los episodios esporádicos de acidez estomacal, tome un antiácido de venta libre o un bloqueador H2, algunos de los cuales se pueden comprar sin receta médica.
Los medicamentos de venta libre juegan un papel importante en el alivio de la acidez estomacal y las molestias gastrointestinales ocasionales. Los episodios más frecuentes de acidez estomacal o indigestión ácida podrían ser síntoma de una condición más
grave que, de no tratarse, podría empeorar. Si utiliza medicamentos de venta libre más de dos veces por semana, debe consultar con un médico.
Ignorar los síntomas persistentes de acidez estomacal puede conducir a consecuencias graves. Un estudio asocia la duración de la acidez estomacal con la gravedad de la enfermedad del esófago.
La enfermedad esofágica puede percibirse de varias maneras, siendo la acidez estomacal la más común. La gravedad de la acidez estomacal se mide por la duración de un determinado episodio, por la frecuencia con la que ocurren los síntomas, y/o por la intensidad
de los mismos. Debido a que el revestimiento esofágico es sensible a los contenidos estomacales, la exposición persistente y prolongada a tales contenidos puede provocar cambios, tales como inflamación, úlceras, sangrado
y cicatrices con obstrucción. También puede presentarse una condición precancerosa, denominada esófago de Barrett, que causa un daño grave al revestimiento del esófago.
Endoscopia. Este examen consiste en introducir, por la boca, un pequeño tubo flexible con una luz al final hacia el esófago y estómago para examinar cualquier anomalía. Normalmente, este examen se realiza con la ayuda de sedantes. Esta es la mejor manera
de identificar la esofagitis y el esófago de Barrett.
Algunos puntos claves para recordar sobre la ERGE
• La acidez estomacal es una condición común, pero no trivial. De hecho, se ha encontrado una asociación entre la acidez estomacal crónica, severa y de mucho tiempo atrás, con el cáncer del esófago. No ignore la acidez estomacal frecuente y, en su lugar,
consulte con su médico para realizar una endoscopia e iniciar un tratamiento que permita la resolución temprana de los síntomas.
• Si padece de acidez estomacal esporádica, puede
encontrar el alivio que necesita en los antiácidos, en los bloqueadores H2 que ahora están disponibles sin receta médica, o en los inhibidores de la bomba de protones, cuya disponibilidad en dosis reducidas para venta
libre aún está pendiente.
• Si padece de acidez estomacal más de dos veces por semana, es posible que tenga la enfermedad de reflujo ácido, también conocida como ERGE, la cual es potencialmente grave si no se trata.
• Si usted se automedica más de dos veces por semana, o si continúa presentando síntomas con los medicamentos de venta libre y/o con los de expendio bajo receta médica, necesita acudir al médico y es posible que se le refiera a un gastroenterólogo.
• La ERGE tiene una causa orgánica que no es su culpa, y que sólo un médico puede tratar.
• Se ha asociado la acidez estomacal crónica, grave, de mucho tiempo atrás, y la ERGE con el cáncer del esófago. No ignore
la acidez estomacal frecuente y, en su lugar, consulte con su médico para realizar una endoscopia e iniciar un tratamiento que permita la resolución temprana de los síntomas.
• La ERGE juega un papel importante
en las llamadas manifestaciones extra esofágicas, como asma, tos crónica y problemas de oídos, nariz y garganta, aunque frecuentemente no se reconozca esta conexión. Se debe considerar la ERGE en las evaluaciones físicas
de estas condiciones médicas, porque puede pasar desapercibida.
• Con un tratamiento eficaz, usando los medicamentos de expendio bajo receta médica y con otros tratamientos disponibles hoy en día, puede librarse
de los síntomas, evitar posibles complicaciones y recuperar la calidad de vida que usted merece.
© The American College of Gastroenterology 6400 Goldsboro Rd., Suite 450, Bethesda, MD 20817 P: 301-263-9000 F: 301-263-9025 Internet: www.acg.gi.org